Noticias

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

 

 

Hasta el 24 de abril se podrán postular proyectos para mitigar el cambio climático905310/03/2023 5:00:00​La Aceleradora de Financiamiento Climático (CFA, por sus siglas en inglés) abrió una nueva convocatoria para Colombia, en la que aquellos proyectos enfocados en la mitigación o adaptación al cambio climático, que buscan financiamiento para llevarse a cabo y que se encuentran principalmente en los sectores de energía, transporte, agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU), podrán participar hasta el próximo 24 de abril. ​ ​ Las inscripciones a la convocatoria para proyectos enfocados en la mitigación o adaptación al cambio climático estarán abiertas hasta el 24 de abril de 2023. Los proyectos seleccionados podrán recibir asesoría y acceso a potenciales inversionistas, mentorías especializadas, oportunidades de relacionamiento, mayor visibilidad, y aportar al alcance de las metas climática del país. El Corredor de Financiamiento Climático, es un sistema liderado por el Departamento Nacional de Planeación que busca orientar la oferta de recursos de financiación para conectarla con los proyectos sectoriales y territoriales. 10/03/2023 20:41:01https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Esta es la oportunidad de pensar en grandes transformaciones para los territorios: Jorge Iván González, Director DNP10799109/02/2023 5:00:00​​El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) invitó a los alcaldes y congresistas convocados en la Cumbre de Asocapitales a apostarle a un Plan Nacional de Desarrollo con proyectos estratégicos y grandes transformaciones.​ ​​El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) invitó a los alcaldes y congresistas convocados en la Cumbre de Asocapitales a apostarle a un Plan Nacional de Desarrollo con proyectos estratégicos y grandes transformaciones.En la cumbre se realizaron mesas de trabajo entre Gobierno nacional, Congreso de la República y alcaldías de ciudades capitales sobre las cinco transformaciones que componen el PND.El Plan Nacional de Desarrollo está disponible para todos los ciudadanos en el portal www.dnp.gov.co22/02/2023 2:20:45https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
DNP publica resultados de los Diálogos Regionales Vinculantes10790207/02/2023 17:00:00Los colombianos entregaron más de 89.000 propuestas que fueron claves para la definición de los pilares y la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023. Los colombianos entregaron más de 89.000 propuestas que fueron claves para la definición de los pilares y la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023.​Encuentre en www.dialogosvinculantes.gov.co el análisis de las propuestas entregadas por más de 250.000 personas en los tres meses que duró el ejercicio de diálogo y escucha convocado por el presidente Petro.En los últimos 61 años, en Colombia se han construido 14 planes nacionales de desarrollo. Este es el primero que incluyó la voz de los colombianos y las colombianas de todo el país.07/02/2023 18:42:24https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Gobierno presentó el primer Plan Nacional de Desarrollo construido con la gente: “Colombia, potencia mundial de la vida”10779207/02/2023 1:00:00​ Entre sus metas se destacan actualizar el Catastro Multipropósito en un 70%; llevar la pobreza extrema a un dígito; utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas. ​ ​​​​​​​​​​​​​Para que se convierta en ley, el Congreso de la República tiene hasta el 7 de mayo para analizar, estudiar, debatir y aprobar el documento.​El articulado del Plan estima una inversión de $1.154 billones para los próximos cuatro años $138,4 billones para la Convergencia regional; $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática; $743,7 billones para temas relacionados con la Seguridad Humana y la justicia social; $46,1 billones para el Derecho Humano a la alimentación; $28 billones para el Ordenamiento del Territorio alrededor del agua; y 83,4 para Estabilidad Macroeconómica. Entre sus metas se destacan actualizar el Catastro Multipropósito en un 70%; llevar la pobreza extrema a un dígito; utilizar los excedentes financieros del carbón y del petróleo para hacer una transición energética, y llegar a cerca de 3 millones de hectáreas entregadas. ​​ ​08/02/2023 17:17:55https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Ciudadanía de Bogotá priorizó proyectos y recursos del Plan Plurianual de Inversiones para los próximos cuatro años5691925/01/2023 5:00:00​Bogotá D.C., miércoles 25 de enero de 2023. La capital de la República fue el epicentro donde se llevó a cabo la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones para que la ciudadanía de Bogotá conociera los recursos indicativos y realizara un ejercicio de priorización de las iniciativas de inversión en el Distrito Capital para este cuatrienio del gobierno del cambio. Bajo el liderazgo del subdirector General de Inversiones, Seguimiento y Evaluación del DNP, Alejandro Herrera, el Gobierno nacional compartió la proyección de los recursos indicativos de inversión para los bogotanos y bogotanas. La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, expresó la importancia de pensar en los proyectos estratégicos para la ciudad que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos. La Audiencia Pública de Bogotá está disponible junto con la información de la presentación del DNP en la página institucional www.dnp.gov.co​14/03/2023 14:12:43https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Inversiones en Cauca serán por más de $23,5 billones para los próximos 4 años: DNP5634424/01/2023 5:00:00​Con los Diálogos Regionales Vinculantes, los caucanos decidieron que la mayor participación de recursos será para la Seguridad Humana y Justicia Social; la Convergencia Regional y trasformación productiva para la vida y la acción climática.​ ​​Con los Diálogos Regionales Vinculantes, los caucanos decidieron que la mayor participación de recursos será para la Seguridad Humana y Justicia Social; la Convergencia Regional y trasformación productiva para la vida y la acción climática.​Los resultados del ejercicio de priorización de proyectos en el Cauca inspirarán el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el cual será presentado al Congreso de la República el próximo 7 de febrero.​La mayor preocupación de los caucanos fue la construcción y mantenimiento de vías terciarias, especialmente en la vía que comunica a Popayán con Pasto.14/03/2023 16:34:39https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Comunidad del Guaviare priorizó iniciativas en ordenamiento del territorio y seguridad humana en el Plan Plurianual de Inversiones5635024/01/2023 5:00:00​​En los Diálogos Regionales Vinculantes realizados el pasado 16 de noviembre en el departamento, se identificaron 199 necesidades de cambio para el departamento del Guaviare, que serán base del Plan Nacional de Desarrollo.​ ​​En los Diálogos Regionales Vinculantes realizados el pasado 16 de noviembre en el departamento, se identificaron 199 necesidades de cambio para el departamento del Guaviare, que serán base del Plan Nacional de Desarrollo.Las principales propuestas de la ciudadanía tienen que ver con Ordenamiento del Territorio, alrededor del agua y la justicia ambiental; la seguridad humana, la justicia social y la transformación productiva para la vida.Las cifras preliminares y estimativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento del Guaviare suman cerca de $2,9 billones (de 2022).26/01/2023 15:22:58https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Seis audiencias públicas del Plan Plurianual de Inversiones se realizarán en el país5592923/01/2023 5:00:00​El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, invita a toda la ciudadanía a participar para presentar propuestas de priorización de las respectivas inversiones.​ ​El director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, invita a toda la ciudadanía a participar para presentar propuestas de priorización de las respectivas inversiones.Cauca, Cundinamarca, Bogotá, Guaviare, Vaupés y Vichada tendrán la Audiencia departamental para el Plan Plurianual de Inversiones.Los ciudadanos podrán participar de forma presencial o consultarlas en el canal de Youtube del DNP.Los ejes de transformación del Plan Nacional de Desarrollo se materializan en la definición de las inversiones -PPI- para los próximos cuatro años y marcan la hoja de ruta de la planeación del país en el mediano y largo plazo.​​23/01/2023 14:19:40https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
Cundinamarca se alista para recibir la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones5633823/01/2023 5:00:00​El Gobierno invita a la ciudadanía a que se vincule a este espacio participativo clave para priorizar las inversiones del departamento en el Plan Nacional de Desarrollo.​ El Gobierno invita a la ciudadanía a que se vincule a este espacio participativo clave para priorizar las inversiones del departamento en el Plan Nacional de Desarrollo.El Coliseo municipal de Villeta será la sede de la audiencia desde las nueve de la mañana.La ciudadanía también podrá consultar a través del canal de Youtube del DNP.​​23/01/2023 21:38:54https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx
“La Misión de Descentralización debe proponer asuntos estratégicos que permitan alcanzar una mayor equidad territorial”: Jorge Iván González, director del DNP10169720/01/2023 5:00:00 "Hoy seguimos siendo uno de los países más inequitativos del mundo. Por eso, el proceso de descentralización colombiano es un gran activo para lograr un país mucho más pluralista" Darío Restrepo, nuevo director de la Misión de Descentralización. ​ "Hoy seguimos siendo uno de los países más inequitativos del mundo. Por eso, el proceso de descentralización colombiano es un gran activo para lograr un país mucho más pluralista" Darío Restrepo, nuevo director de la Misión de Descentralización.​El objetivo de la Misión de Descentralización en 2023 será presentar propuestas en relación con el desarrollo económico de los territorios y una mayor autonomía regional. El cierre de la brecha social y económica entre las ciudades y los municipios pequeños; los escasos recursos fiscales de los departamentos; la articulación entre las Regiones Administrativas de Planeación (RAP), y la articulación de los distintos ordenamientos territoriales municipales son algunos de los retos que debe enfrentar el proceso de descentralización del país.​Durante 2022, la Misión de Descentralización recorrió 15 municipios del país donde se reunieron diferentes actores de 27 departamentos y se realizaron 2.366 aportes (978 retos y 1.388 soluciones).​20/01/2023 18:13:28https://www.dnp.gov.co/Paginas/Forms/AllItems.aspxhtmlFalseaspx

Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter