Sistemas de Información

​EPICO

EPICO es una herramienta que busca brindar insumos técnicos para la priorización de inversiones por parte de las entidades que perciben recursos de inversión del Presupuesto General de la Nación (PGN), con el objetivo de hacer un gasto más eficiente.

EPICO está compuesto por dos componentes: prioridad y desempeño. El componente de prioridad busca determinar qué tan prioritarios son los proyectos de inversión en términos de las variables cualitativas relacionadas al cumplimiento de las grandes políticas de desarrollo del país a nivel nacional como sectorial, así como el cumplimiento de las políticas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo vigente. Por otra parte, el componente de Desempeño busca determinar el cumplimiento de las metas del proyecto (en términos físicos y financieros) así como la adopción de buenas prácticas presupuestales.

A continuación, encontrará los resultados vigentes para los comités de MGMP para la programación presupuestal de la vigencia 2021.


​​

La Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas - DIFP, del Departamento Nacional de Planeación - DNP, es responsable del Sistema Unificado de Inversiones y Finanzas Públicas – SUIFP, el cual integra los procesos asociados a cada una de las fases del ciclo de la inversión pública, acompañando los proyectos de inversión desde su formulación hasta la entrega de los productos, articulándolos con los programas de gobierno y las políticas públicas.

Sistemas de Información 

Los siguientes aplicativos informáticos son coordinados por la Subdirección de Proyectos e Información para la Inversión Pública - SPIIP.

SUIFP

Sistema Unificado de inversión y finanzas públicas

Es un sistema de información que integra los procesos asociados a cada una de las fases del ciclo de la inversión pública, acompañando los proyectos de inversión desde su formulación hasta la entrega de los productos, articulándolos con los programas de gobierno y las políticas públicas.


MGA
Metodología General Ajustada


De acuerdo con la Ley 152 de 1994 y la Resolución  4788 de 2016, la Metodología General Ajustada es una herramienta informática de acceso vía internet (MGA WEB) que ayuda de forma esquemática y modular en los procesos de identificación, preparación, evaluación y programación de los Proyectos de Inversión pública. La MGA tiene como fin principal el registrar y presentar la formulación y estructuración de los proyectos de inversión pública para gestión ante los entes nacionales y territoriales.

 

SUIFP - BPIN
Banco Nacional de programas y proyectos


El Banco de Programas y Proyectos de Inversión es la instancia que liga la planeación con la programación y el seguimiento de programas y proyectos de inversión pública, por medio de sus componentes y funciones. Esta integrado por los componentes legal e institucional, educación, capacitación y asistencia técnica, metodologías y sistemas y herramientas computacionales.


SUIFP - PP
Programación Presupuestal


Se centra en la asignación de recursos del Presupuesto  General de la Nación (PGN) a cada proyecto, mediante la aplicación de criterios y trámites establecidos por la Ley.  Busca la elaboración del Plan Operativo Anual de Inversión (POAI).


SUIFP - EP
Ejecución Presupuestal


Instrumento centrado en la elaboración y aprobación de solicitudes de trámites presupuestales relacionados con los proyectos de inversión pública.  Garantizando la integración de los flujos de información de la formulación de los proyectos, el proceso de programación presupuestal y el seguimiento del avance físico financiero de proyectos.

SPI
Seguimiento a proyectos de inversión


El Sistema de Seguimiento de Proyectos de Inversión (SPI), es una herramienta que facilita la recolección y análisis continúo de información para identificar y valorar los posibles problemas y logros frente a los mismos y constituye la base para la adopción de medidas correctoras, con el fin de mejorar el diseño, aplicación y calidad de los resultados obtenidos. De igual forma, para tomar decisiones durante la implementación de una política, programa o proyecto, con base en una comparación entre los resultados esperados y el estado de avance de los mismos en materia de ejecución financiera, física y de gestión de los recursos. A si mismo, es una ventana directa para ver los logros y analizar la gestión de las entidades del Estado en materia de inversión pública.



Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter