Micro, pequeñas y medianas empresas
Se presenta la clasificación de las empresas según tamaño. Estadísticas de establecimientos por tamaño de empresa, personal ocupado y participación por actividades económica.
Censo Económico 1990 y 2005
Financiamiento empresarial
Información sobre evolución de desembolsos y comportamiento de cartera de microcrédito.
Microcrédito
Bancoldex
Fondo Nacional de Garantías
Reportes de resultados Latinoamérica del ambiente para el capital privado y el capital emprendedor del Latin American Venture Capital:
LAVCA Scorecard 2013
LAVCA Scorecard 2012
LAVCA Scorecard 2011
LAVCA Scorecard 2010
LAVCA Scorecard 2009
LAVCA Scorecard 2008
LAVCA Socrecard 2007
Emprendimiento
Reportes de resultados de la actividad emprendedora en Colombia con la metodología del Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
Informe GEM - Global Report 2013
Informe GEM - Global Report 2011-2012
Informe GEM - Global Report 2010
Informe GEM - Bogotá 2009-2010
Informe GEM - Colombia 2010
Informe GEM - Colombia 2009
Informe GEM - Colombia 2008
Informe GEM- Colombia 2007
Informe GEM - Colombia 2006
Documentos:
Capelleras Segura, J.L. y Kantis, H.D. editores (2009). “Nuevas empresas en América Latina: factores que favorecen su crecimiento”. Barcelona, España. Universidad Autónoma de Barcelona
Dirección General de Política de la pequeña y la mediana empresa. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2009). “Análisis de tributación comparada de la figura Business Angels en Europa”. España.
Kantis, H. y Drucaroff, Sergio. Emprendimiento corporativo en América Latina (2009). Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). BID.
Kantis, H., Angelelli, P. y Moori Koenig, V. (2005) Desarrollo Emprendedor: América Latina y la experiencia internacional (2a. ed.). Banco Interamericano de Desarrollo
Financiamiento de emprendimiento con carácter innovador:
Catálogo fondos de capital privado en Colombia 2010 – MCIT Bancóldex
Guía práctica de Fondos de capital privado para empresas (2008) – Convenio Colombia Capital
Red de emprendedores Bavaria
Banca de las Oportunidades
Estrategia de política de largo plazo del Gobierno Nacional dirigida a lograr el acceso a servicios financieros de segmentos de población no atendidos: población en situación de pobreza, microempresarios y emprendedores.
Formalización
Estudios
2008 Informalidad Empresarial en Colombia Alternativas para Impulsar la Productividad, el Empleo y los Ingresos - Fedesarrollo
2008 Informality in Colombia, enhancing worker welfare and firm productivity - Banco Mundial
2009 Informalidad empresarial en Colombia, problemas y soluciones - Fedesarrollo
2010 Business Informality in Colombia, an obstacle for creative destruction - CEDE
2010 Informality in Colombia, Implications for Worker Welfare and Firm Productivity marzo - Banco Mundial
2010 Labor market rigidities and informality in Colombia - CEDE
Estadísticas
Dinámica e informalidad empresarial