Presentaciones y Seminarios

  

PRESENTACIONES

DNP Transformación del Campo - Julio- 2015

​Ángela María Penagos Concha,  Directora DDRS, DNP

Política y estrategias para el desarrollo agropecuario del departamento del Nariño - Conpes 3811 - 2014

​Subdirección de Producción y Desarrollo Rural

Política para el desarrollo integral de la Orinoquia - Altillanura FASE I - Conpes 3797 - 2014

​Subdirección de Producción y Desarrollo Rural

 

SEMINARIOS​​      

Memo​rias:

Reforestación Comercial en Colombia: Aportes para la Regulación

​El Departamento Nacional de Planeación, DNP con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  y el Programa PROFOR del Banco Mundial culminaron con éxito el conversatorio nacional: “LA REFORESTACIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA:APORTES PARA LA REGULACIÓN”; El cual tuvo como propósito identificar los problemas relacionados con la regulación o normatividad existente, identificados como cuellos de botella que limitan las metas de crecimiento para la reforestación comercial en Colombia, con el fin de fortalecer las recomendaciones de política pública y contribuir a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. En este conversatorio se presentó el Diagnóstico sobre el Sector Forestal con fines Comerciales en Colombia, desarrollado por el Banco Mundial.



1   

Conversatorio sobre la reforestación comercial en Colombia:Aportes para la regulación​

​El Departamento Nacional de Planeación
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
El Banco Mundial
2

COLOMBIA: Potencial de Reforestación Comercial- Diagnóstico

​El Departamento Nacional de Planeación
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
El Banco Mundial
3 PROFOR: Colombia: Potencial de Reforestación Comercial El Banco Mundial  BIRF-AIF
 


 

Memo​rias:

Rutas para la asociatividad rural en Colombia - presentaciones 20 de septiembre de 2012

El Departamento Nacional de Planeación, DNP con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias, Finagro, el Banco Agrario y la  Red Adelco, culminaron con éxito los conversatorios regionales "Rutas apara la Asociatividad Rural en Colombia", los cuales se desarrollaron entre 2012 y 2013, con la participación de 600 productores y representantes de asociaciones rurales a nivel regional y nacional. 


Rutas para la Asociatividad Rural en Colombia

1   
Promoviendo la Construcción de Política Pública, para la Generación de Asociatividad Rural en Colombia​Andrés Felipe García Azuero
Director de Desarrollo Rural Sostenible - DNP
2Promoviendo la Construcción de Política Publica, para la Generación de Asociatividad Rural en Colombia​Claudio Galán Pachón
Director de Justicia, Seguridad y Gobierno- DNP
3Jóvenes Rurales Emprendedores​Gloria Estella Gómez Cuartas
Directora Programa Jóvenes Rurales Emprendedores SENA
4​​Asociatividad para los Negocios Inclusivos Rurales​María Clara Rodríguez Raga
Consultora
PNUD
5​​Caso Asociativo de la Cooperativa de Leceheros de Guatavita - COLEGA​José Ignacio Tamayo
COLEGA
​6Evaluación de las condiciones de acceso a créditos agropecuarios para pequeños productores ( Estudio de caso)​Eduardo Díaz
Director Fundación Alpina
7Alianzas público-privadas y Proyectos estratégicos para el Desarrollo Rural​Andrés Castro Forero
Líder de Planeación y Desarrollo Social Sectorial
​8 Organizaciones Solidarias​Luis E. Otero Coronado
Director Nacional
 
Memorias:
Seminario Clausura del proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales en Colombia ​tanto en escenarios nacionales como​ regionales y locales. - 2012
El Departamento Nacional de Planeación, DNP, y la Agencia de Cooperación Técnica Internacional ​del Japón, JICA, culminaron con éxito el proyecto “Manejo y aprovechamiento sostenible de bosques ​naturales en Colomb​ia”, que inició en 2007, con la capacitación de 90 profesionales de las instituciones beneficiarias y 146 representantes de actores forestales a nivel local.
                                                                                                                 MASBN
​1

Experiencias Exitosas de Gestión Forestal en Sur de la Amazonía Colombia

​Dra. Nora Edith Solarte Ojeda

​2


Avances en la Gestión Forestal Integral

Dra. Ángela María Penagos
(Subdirectora de Producción y Desarrollo Rural, DNP)

​3

Lecciones aprendidas y aplicadas en el marco del desarrollo del proyecto Manejo y Aprovechamiento Sostenible de Bosques Naturales (MSBN) 

Dr. Ricardo José Lozano
Director General IDEA
4​ Evaluación final Seminario Clausura Proyecto MASBN​Equipo Conjunto de Evaluación Final
​5

Resultados del Proyecto MASBN 

​Ing. Hirohisa Matsumoto
Coordinador JICA
​6

Perspectivas para la Reforestación Comercial en Colombia​

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
​7

Contribución al Desarrollo y la Gestión Forestal Sostenible del Bosque Natural en Colombia​

​Dra. Adriana Soto
Viceministra de Ambiente
 

 

Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter