Misión para la Transformación del Campo Colombiano

​​​​​​​​​​​​​​​​¿Qué es la Misión? 

 
Es una iniciativa del Gobierno Nacional en cabeza del Departamento Nacional de Planeación en su rol de tanque de pensamiento, a través de la cual se definirán los lineamientos de política pública para contar con un portafolio robusto y amplio de políticas públicas e instrumentos con el objetivo de tomar mejores decisiones de inversión pública para el desarrollo rural y agropecuario en los próximos 20 años, que ayuden a transformar el campo colombiano.

 
Ejes temáticos

 
La Misión para la Transformación del Campo está estructurada en seis (6) estrategias para superar las limitaciones en el campo colombiano:
 

 

  1. Ordenamiento y desarrollo territorial: esta estrategia busca desarrollar instrumentos (normas, leyes, incentivos, etc.) que regulen la propiedad, el uso, la distribución, la conservación y explotación de la tierra y los recursos naturales del territorio buscando el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental.
  2. Cierre de brechas sociales con enfoque de derechos: tiene como objetivo la inclusión social de los pobladores del campo a través de la provisión de bienes de interés social con modelos de intervención que respondan a las necesidades del campo.
  3. Inclusión productiva: esta estrategia tiene el objetivo de incorporar a los pobladores del campo en dinámicas económicas complementando la estrategia de inclusión social. Se busca desarrollar mecanismos para que los pequeños productores y los trabajadores rurales se integren a los mercados, alcancen una remuneración justa y mejoren su bienestar.
  4. Desarrollo de una ruralidad competitiva con énfasis en el sector agropecuario: el país tiene un gran potencial económico basado en la ruralidad. Esta estrategia tiene como propósito el impulso de la competitividad por medio de la provisión adecuada de bienes públicos, y el fomento de un ambiente macroeconómico y financiero apropiado.
  5. Elementos de sostenibilidad ambiental para el desarrollo rural: esta estrategia se dirige a generar las condiciones de sostenibilidad para las actividades rurales por medio de instrumentos que contribuyan a la conservación del patrimonio del país en materia de aguas, suelos, biodiversidad, riqueza forestal y adaptación al cambio climático.
  6. Reforma institucional profunda: tiene como fin contar con un arreglo institucional integral y multisectorial, con políticas claras, con amplia presencia y capacidad de ejecución a nivel territorial, que involucre a la sociedad civil organizada y al sector privado en la planeación, la toma de decisiones, la ejecución de programas y proyectos y el seguimiento de resultados, con el fin de darle a los pobladores rurales un papel protagónico como gestores y actores de su propio desarrollo.​
​Estructura de la Misión

 
Existe un Director de Misión (José Antonio Ocampo) quien coordina y orienta todos los estudios que se realizan y presenta al Consejo Directivo las propuestas producto de dichos estudios.

 
La Misión para la Transformación del Campo cuenta con un Consejo Directivo integrado por representantes del Gobierno nacional, del sector privado y de las comunidades campesinas. Así mismo, participan expertos nacionales e internacionales que asesoran y discuten las propuestas que allí se llevan con el fin de que dichas propuestas sean viables y realizables.

 
La Secretaría Técnica está a cargo del Departamento Nacional de Planeación quien apoya el desarrollo de la Misión y coordina la realización de los espacios de discusión y análisis de las propuestas.
​​​
Los Socios Institucionales son quienes aportan recursos y conocimiento al proceso, a través de la elaboración de propuestas bajo las directrices de la Secretaría Técnica.




 Tabs de Navegación

Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter