/IDIC%202017.jpg) |
Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), 2017
Esta versión del IDIC tiene como novedad la inclusión de nuevas métricas y herramientas estadísticas que permitan dar cuenta del avance en la conceptualización de los condicionantes y resultados de la innovación, mejorando la calidad y confiabilidad de la medición. Este proceso estuvo acompañado de un grupo de expertos externos y del equipo del DNP-OCyT a quienes agradecemos su disposición y valiosos aportes en la mejora de las mediciones, análisis de los indicadores que componen el índice y sus resultados.
|
|
Revista Jurídica segundo semestre de 2017
La
Revista Jurídica Virtual del Departamento Nacional de Planeación (DNP), que con este número culmina su publicación de 2017, ha sido producto de un esfuerzo mancomunado de la Oficina Asesora Jurídica y del Grupo de Comunicaciones y Relaciones Públicas por divulgar los conceptos jurídicos más relevantes que permitan la generación de información de competencia de la entidad, el cumplimiento de los objetivos institucionales y la promoción de la integración regional, urbana y rural del país.
|
/Portada%201.%20Bases%20para%20la%20Gestión%20con%20correcciones%20GFT%20y%20CEVC.jpg) | Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial
El presente documento establece unos lineamientos para la aplicación de los regímenes presupuestales vigentes, en el nivel territorial. Actualmente, en la gestión presupuestal territorial convergen dos sistemas presupuestales independientes, cada uno con sus propios principios, características, reglas y procedimientos. El primero conformado por la legislación presupuestal aplicable al Presupuesto General de la Nación y el segundo, correspondiente al sistema presupuestal del Sistema General de Regalías.
|
/Portada%202.%20Oferta%20Financiación%20final%20para%20aprobación.jpg) |
Oferta de financiación a entidades territoriales y su articulación a los propósitos de desarrollo
Una óptima gestión territorial, en general, y de la inversión en particular requiere: 1) contar con una adecuada identificación, planeación y estructuración de la Oferta de financiación a entidades territoriales y su articulación a los propósitos de desarrollo; y, 2) adoptar técnicas de presupuestación por desempeño y resultados que mejoren la calidad del ciclo de la inversión pública en el nivel nacional como en el territorial, en especial, la programación y la toma de decisiones de política con base en información proveniente del seguimiento y la evaluación.
|
/Portada%203.%20Orientaciones%20GFT%20y%20GCRP.jpg) | Orientaciones para la programación y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP)
En el documento se describe el SGP desde la composición sectorial y de las asignaciones especiales, los criterios de distribución, giro, administración, uso y ejecución de los recursos, tomando como punto de partida las principales normas que desarrollan, crean y reglamentan el Sistema: los artículos 356 y 357 de la Constitución Política, las leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007, los decretos expedidos por el Gobierno nacional, la mayoría compilados en los decretos 1068, 1077 y 1082 de 2015, y 780 de 2016.
|
/Portada%20sola%20Informe%20gestión.jpg) |
Informe de gestión del sector planeación nacional 2016-2017
"Con gusto presento a ustedes el
Informe de gestión del sector planeación nacional 2016-2017, conformado por el Departamento Nacional de Planeación, como cabeza del sector, el Fondo Nacional de Regalías en Liquidación, la Agencia Nacional de Contratación —Colombia Compra Eficiente—, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). […] las entidades del sector planeación nacional han dirigido sus esfuerzos institucionales hacia la consolidación de condiciones que ofrezcan a los colombianos un nuevo país, en paz, con más equidad y mejor educado ". Luis Fernando Mejía, director general del DNP. |
/Carátula%20DBColombiacarta.jpg) | Doing Business 2018. Banco Mundial. Informe de resultados para Colombia
Es un ejercicio del Banco Mundial (BM) que mide anualmente y a nivel global la forma como las regulaciones nacionales favorecen o restringen la actividad empresarial y el ejercicio de derechos de propiedad. Tras obtener una leve desmejora en la calificación agregada de estos aspectos, en la edición de 2018 Colombia descendió cuatro puestos en el escalafón general y con este resultado ocupa la posición 59 entre 190 países.
|
| Colombia avanza (2010-2017)
El documento “Colombia avanza” corresponde a una lista de indicadores priorizados por la Presidencia de la Republica que permiten dar cuenta de resultados alcanzados durante los años 2010 y 2017 en algunos de los temas más importantes para el país. No existe un documento específico o estudio que haya sido elaborado con el propósito de presentar los datos aquí consignados.
|
---|
| El presente manual tiene como objetivo precisar la metodología de la Ruta de Incidencia Estratégica para el Presupuesto de Inversión (RIEPI), creada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el fin de priorizar proyectos de inversión de distintas entidades públicas y sus sectores. Este manual será revisado anualmente.
Ver manual |