 | Lineamientos generales de flexibilización de la oferta para población víctima de la violencia
El DNP propone a través del presente documento una metodología para que los formuladores de los proyectos de inversión puedan avanzar hacia la flexibilización de su oferta para la población víctima, haciendo una mención especial a la inclusión del enfoque de género en los términos descritos por la jurisprudencia y la ley, con el fin de avanzar en la garantía de los derechos de la población víctima. |
 | Si ya me aplicaron la encuesta del SISBÉN III y no aparezco en la base nacional, ¿qué hago? Si no me han aplicado la encuesta del SISBÉN III y por tal razón no aparezco en la base nacional, ¿qué hago? ¡Mi puntaje es muy alto! ¡No estoy de acuerdo con mi puntaje! ¿Qué hago? Necesito una cita médica. ¿Cuál es mi EPS? ¿Cómo consulto mi puntaje SISBÉN? ¿Cómo obtengo la copia de la consulta? |
%20congreso.jpg) |
El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país, es construir una Colombia en paz, equitativa y educada. La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa en donde todos los habitantes gozan de los mismos derechos y oportunidades permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada cuenta con una fuerza laboral calificada, que recibe los retornos a la educación a través de oportunidades de generación de ingresos y de empleos de calidad, y cuenta con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. |
 |
Consolidar una paz duradera para Colombia es uno de los pilares fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 "Prosperidad para todos". Desde diferentes ángulos, el Gobierno nacional ha trabajado para garantizar el Estado social de derecho en todo el país; un elemento esencial para poder instaurar políticas públicas que generen prosperidad y bienestar en Colombia |
 | Con la construcción del Índice de Vulnerabilidad Territorial (IVT), el Departamento Nacional de Planeación espera aportar un instrumento técnico que sirva como insumo para el diseño y seguimiento de políticas integrales para la consolidación de la paz. Para fines de este estudio, la vulnerabilidad territorial será entendida como la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida como consecuencia del impacto provocado por el conflicto armado interno y la criminalidad común y organizada. |
 | Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Proceso de creación de los ODS de la Agenda Post-2015. Septiembre de 2010, Nueva York: Cumbre de seguimiento de los ODM (2000-2015) en el marco de la 65.ª Asamblea General de Naciones Unidas: Primer escenario en el cual se planteó la necesidad de pensar en una Agenda Post-2015. "…la comunidad internacional ha concentrado sus esfuerzos en la promoción de un modelo de desarrollo sostenible con la adopción de una agenda de desarrollo que permita a los Estados tomar acciones concretas encaminadas a lograr un equilibrio entre las dimensiones sociales, ambientales y económicas del desarrollo sostenible" (Decreto 0280 del 18 de febrero de 2015). |
 | Conozca lo que el DNP hace por usted El Departamento Nacional de Planeación (DNP) es una entidad experta que apoya a todas las instituciones del Gobierno, a las gobernaciones y a las alcaldías, para que tomen buenas decisiones y aprueben inversiones que mejoren la vida de los colombianos. La Entidad lidera la formulación de las políticas que permiten crear programas de vivienda, salud, educación o servicios públicos, entre otros. |
 | Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Ejes y estrategias El Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 se titula Todos por un nuevo país. El lema del Plan revela su carácter incluyente y transformador. El PND 2014-2018 tiene dos características diferencia-doras con respecto a planes anteriores: su orientación a resultados y una estructura territorial con un enfoque de cierre de brechas. |
| Informe de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Resumen
Como producto del proceso de seguimiento y monitoreo de los indicadores ODM y con base en el trabajo interinstitucional, se han publicado ocho informes país, que muestran el avance nacional en las metas establecidas para cada uno de los ODM y resaltan los principales retos de política y las acciones que deben seguirse con el fin de avanzar hacia el logro de cada uno de los objetivos. |
|
En la cumbre de las Naciones Unidas llevada a cabo en septiembre de 2000, se firmó la Declaración del Milenio por la Asamblea General de la ONU. En ella, 189 Estados reafirmaron su propósito de tener un mundo más pacífico, más próspero y más justo al año 2015, en especial para los más vulnerables y en particular, para los niños a los que pertenece el futuro |