
San José del Guaviare (Guaviare), 24 de enero de 2022. San José del Guaviare fue sede de una nueva Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2023-2026, en la que los ciudadanos del departamento pudieron conocer y participar en la priorización de las iniciativas de inversión que se realizarán en la región durante el cuatrienio del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Para este encuentro se tuvieron en cuenta los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV) realizados el pasado 16 de noviembre en San José, en los que el Departamento Nacional de Planeación (DNP) identificó 199 necesidades de cambio alrededor de las grandes transformaciones insumo para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y el Plan Plurianual de Inversiones.
"Dentro de las prioridades del Gobierno del presidente Gustavo Petro está dialogar y concertar con las comunidades, para así poder construir los programas que impulsen la justicia social, ambiental y económica en los territorios. De esta manera, seguiremos recorriendo el país para escuchar a las personas en la priorización de las inversiones de sus departamentos, conforme a sus propias necesidades", resaltó Carolina Rozo, directora de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP.
La funcionaria destacó además que los recursos estarán orientados a los cinco transformaciones del PND relacionadas con el ordenamiento del territorio, la justicia social y ambiental, el derecho humano a la alimentación, la transformación productiva para la vida y la convergencia regional.
Por su parte, Alexandra Rayo, secretaria de Hacienda de la Gobernación del Guaviare, indicó que "desde nuestro departamento, tenemos toda la disposición de trabajar de la mano con el Gobierno nacional en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, para mejorar la calidad de vida de todos los guaviarenses y hacer de Colombia una potencia mundial de la vida".
¿Qué arrojaron los Diálogos Regionales?
En los Diálogos del Guaviare, la ciudadanía pudo participar en cinco espacios de diálogos desarrollados bajo el nombre de Amazonia Oriental que, con una premisa regional, permitió identificar 199 necesidades de cambio, de las cuales, 28,1% corresponden a iniciativas sobre Ordenamiento del Territorio, alrededor del agua y la justicia ambiental.
Otro temas sobre los que se recibieron un importante número de propuestas en los DRV fueron el de la seguridad humana y la justicia social (27,6%); la internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática (21,1%), y la convergencia regional (12,1%), entre otros, que marcarán la construcción del PND.
Recursos indicativos
para el Guaviare
En la presentación de la Audiencia Pública del Plan Plurianual, la directora de Descentralización y Fortalecimiento Fiscal del DNP, Carolina Rozo, dio a conocer las cifras preliminares y estimativas del Plan Plurianual de Inversiones para el departamento del Guaviare, que suman cerca de $2,9 billones de 2022.
El ejercicio presupuestal estima recursos del Presupuesto General de la Nación por $1,4 billones (49,2% del total), seguido por el financiamiento a través del Sistema General de Participaciones (SGP) por un valor indicativo de $0,9 billones (31,9%); el Sistema General de Regalías por un valor estimativo de $0,4 billones (13,5%), y cierran los recursos propios territoriales por $0,2 billones (5,4%).
Otro de los frentes abordados por los ciudadanos fueron los proyectos de movilidad como el tren de cercanías del Valle del Cauca y el fortalecimiento de la oferta de transporte público en el que se pueda realizar de manera conjunta entre la Nación y el Departamento; potenciar al territorio como una despensa agrícola del país; fortalecer también los proyectos de transición energética y los proyectos de energías alternativas.
¿Qué es el Plan Plurianual de Inversiones?
El Plan Plurianual de Inversiones (PPI) se define como un plan de inversiones indicativo que contiene la proyección de los recursos financieros requeridos para la ejecución de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), dentro del marco de sostenibilidad fiscal. Es uno de los instrumentos presupuestales que articulan la planeación y el presupuesto, al relacionar las fuentes de financiación disponibles con las estrategias plasmadas en las bases del PND.