Bogotá, 14 de noviembre de 2014.- El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND): “Todos por un nuevo país”, que se convierte en la carta de navegación del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para el período 2014 - 2018.
“Con la consolidación de los tres pilares: paz, equidad y educación, se construirá una nueva Colombia con base en tres directrices: cierre de brechas, estrategias con metas específicas para las seis regiones del país y un plan de inversiones basado en resultados”, indicó el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria Muñoz.
El primer pilar, Colombia en paz, busca el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos, mediante una institucionalidad fortalecida que avanza en el cierre de brechas; el segundo, una Colombia equitativa y sin pobreza extrema, promoverá el desarrollo humano integral con igualdad de oportunidades para todos; y, el tercer pilar,una Colombia más educada, por la formación de una sociedad integral para la construcción de la paz, la inclusión social y el desarrollo económico.
Para cumplir con las propuestas del PND se implementarán cinco estrategias transversales: Infraestructura y competitividad estratégicas, Movilidad social,Transformación del campo, Seguridad y justicia para la paz, Buen gobierno, y Crecimiento verde como una estrategia envolvente.
Algunas de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 son las siguientes: la economía crecerá en promedio 5,3% por año y la tasa de inversión será de 30,5% del PIB.
Además, tres millones de personas saldrán de la pobreza y 2,2 millones de pobreza extrema, se crearán 2,5 millones de nuevos empleos, y se aumentará la cobertura de la estrategia De Cero a Siempre en 1 millón 500 mil niños.
“En materia de infraestructura, se busca elevar del 60% al 75%, como meta intermedia, la red vial nacional en buen estado, construir 1.300 kilómetros adicionales de vías de dobles calzadas; así como consolidar una red multimodal que incentive el transporte férreo, fluvial y aeroportuario, y disminuir los casos de mortalidad en accidentes de tránsito de 6.219 a 5.721 personas”, explicó Gaviria Muñoz.
Mientras en educación superior se entregarán 10.000 becas gratis, se mantendrá la cobertura de Familias en acción en 2,7 millones de familias y serán reparadas individualmente 1 millón de víctimas. Se hará la implementación del Programa Vive Digital II, se llegará a un 95% la cobertura de vacunación.
Otras de las metas propuestas son: lograr la cobertura nacional con el Plan por Cuadrantes, consolidar a Colombia como líder latinoamericano en reformas ambientales, duplicar el número de predios titulados en el campo y realizar los Juegos Bolivarianos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el país.
¿Cómo se financiará el Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018?
Para costear el PND la proyección de fuentes para financiar el Plan Plurianual de Inversiones asciende a una cifra preliminar de $790,1 billones a precios de 2014, de los cuales $512,7 billones provienen del sector público (65%) y $277,3 billones del sector privado (35%).
Mientras los recursos públicos incluyen al Gobierno central, entidades territoriales, el Sistema General de Regalías, y Empresas Industriales y Comerciales del Estado, en el sector privado se contemplan proyecciones que las cajas de compensación familiar destinan a vivienda, créditos para sector agropecuario, los recursos de Ecopetrol, proyectos minero energéticos, asociaciones público privadas (APP), sistemas de transporte masivo, entre otros.