Combatiremos la corrupción de la mano con los ciudadanos. El corrupto tendrá miedo de actuar, pues la justicia y la sanción social serán implacables.Derrotaremos la corrupción si todos nos comprometemos con la transparencia, la integridad y la legalidad.
Objetivos:
Lograr que los colombianos denuncien los actos de corrupción de los que sean testigos.
Garantizar la efectividad en la investigación y sanción efectiva de la corrupción en todas sus formas, para disuadir a quienes planean cometer actos corruptos.
Mejorar la percepción de transparencia e integridad de las instituciones públicas y privadas del país.
¿Qué vamos a hacer?
Estrategias
- Promoveremos los mecanismos de denuncia para actos de corrupción, y la seguridad para los denunciantes.
- Endureceremos las penas contra los corruptos, y acabaremos el beneficio de casa por cárcel.
- Definiremos pliegos estandarizados para la contratación pública, y así acabaremos con la contratación a dedo.
- Reduciremos el riesgo de corrupción mediante una cooperación más fuerte entre el Gobierno y los entes de control.
- Consolidaremos una plataforma de rendición de cuentas donde los ciudadanos supervisen la destinación de cada peso del presupuesto público.
Todos los sectores y todos los
departamentos tendrán mapas de riesgo
para evitar que ocurran actos corruptos.

Fuente: Latinobarómetro, 2017
Para dónde vamos
Ruta al 2030
Colombia rechazará y sancionará la corrupción en todas sus formas. Se consolidará una conciencia de respeto y cuidado del interés colectivo, para contar con instituciones transparentes y confiables, empresas íntegras, y ciudadanos involucrados en combatir la corrupción, éticos y apegados a la norma.
ODS relacionados con este pacto:
Los Objetivos de Deasrrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.