Incrementaremos la inversión en el campo, lo que se traduce en mejores ingresos y trabajos de calidad, oportunidades de crecimiento para los pequeños productores, y aprovechamiento del potencial rural.
¿Cómo estamos?
¿Cómo está nuestro campo?


Metas y objetivos:
Campo con progreso:
Una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural
Objetivo:
Crear las condiciones para que la tenencia de la tierra y la planificación de la producción agropecuaria promuevan el progreso en el campo.
Metas:
-Aumentar la titulación de la propiedad privada rural.
-Aumentar la titulación de predios que otorguen acceso a tierras por parte del Estado.
Objetivo:
Promover la inclusión de los pequeños productores para mejorar sus condiciones tanto sociales como económicas.
Meta:
Aumentar el número de productores beneficiados con estrategias de inclusión productiva de 33.642 a 91.511.
Objetivo:
Destinar al menos el 50% de la inversión a bienes y servicios públicos para que los productores tengan acceso a activos productivos.
Meta:
550 mil productores atendidos con extensión agropecuaria (acceso a tecnologías, capacitaciones y demás servicios de apoyo productivo).
Objetivo:
Incrementar la producción agropecuaria.
Metas:
-Aumentar la producción agrícola en cadenas priorizadas de 10,7 a 13 millones de toneladas.
-Aumentar las exportaciones agropecuarias no tradicionales (incluyendopesca) en 22%, entre 2017 y 2022.
Objetivo:
Mejorar las condiciones sanitarias de los productos agropecuarios para impulsar el aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio mediante el diseño de un plan integral de admisibilidad sanitaria.
Meta:
Lograr que 48 nuevos productos del campo Colombiano sean aceptados en el extranjero.
Objetivo:
Implementar estrategias de ordenamiento productivo que promuevan el uso eficiente de la tierra.
Meta:
Incrementar los planes operativos de ordenamiento productivo formulados de 1 a 4. 300 mil agricultores beneficiados con agricultura por contrato.
Nuestra gran apuesta por el campo es:
- Pacto por la sostenibilidad: armonizar la producción agropecuaria con la conservación y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Pacto de equidad para las mujeres: consolidar la participación de la mujer rural en el desarrollo agropecuario.
- Pacto por la transformación digital de Colombia: generar un modelo sostenible para la conectividad en las zonas rurales.
- Pacto por la descentralización: fomentar el desarrollo de las regiones del país teniendo en cuenta las características de los territorios rurales y su relación con los urbanos.
- Pacto por la equidad: promover la inclusión de los pequeños productores para mejorar sus condiciones sociales y económicas
- Pacto por la construcción de paz: estabilización territorial integral para promover el desarrollo agropecuario y rural
- Pacto por la ciencia, tecnología e innovación: desarrollar modelos productivos agropecuarios con oferta tecnológica y mejores técnicas.
- Pacto por las regiones: promover el desarrollo agropecuario acorde a las características regionales.
- Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos: facilitar la oferta institucional agropecuaria (extensión agropecuaria, fomento a proyectos productivos, formalización de la propiedad, entre otros) teniendo en cuenta los derechos territoriales de las comunidades étnicas.
-Promover actividades no agropecuarias como el turismo responsable y sostenible que generen ingresos no agropecuarios a los pobladores rurales.
-Mejorar las condiciones de habitabilidad para la población rural.
-Diseñar un modelo sostenible para la conectividad digital rural.
¿Qué vamos hacer?
Estrategias
- Destinaremos al menos el 50 % de la inversión del sector agricultura hacia la provisión de bienes y servicios públicos.
- Crearemos las condiciones para que la tenencia de la tierra y la planificación de la producción agropecuaria promuevan el progreso en el campo.
- Promoveremos el establecimento de clústeres que integren a pequeños y medianos productores en zonas aptas para su desarrollo.
- Fortaleceremos a los productores para que sus productos logren estándares de sanidad, inocuidad, y calidad bajo el enfoque de la granja a la mesa.
- Promoveremos la inclusión financiera de los productores agropecuarios mediante instrumentos de crédito de fácil acceso para el productor.
- Implementaremos el modelo de agricultura por contrato, para que los pequeños productores puedan sembrar, asegurar la venta de sus productos y acceder a financiamiento a costos razonables.
Para dónde vamos
Ruta 2030
En 2022 el campo colombiano será un factor determinante del crecimiento económico, habrá aumentado su competitividad, fortalecido su agroindustria y avanzado en la inclusión de pequeños y medianos productores en los mercados. Habrá impulsado las exportaciones agropecuarias y logrado un manejo adecuado de los suelos para fines agropecuarios, generando modelos productivos resilientes a la variabilidad y el cambio climático. Los beneficios de esta transformación productiva llegarán a todos los habitantes de nuestro campo.
ODS relacionados con este pacto
Los Objetivos de Deasrrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.






