Para lograr la paz se requiere de la construcción de una cultura de la legalidad sustentada en la relación esencial e indisoluble entre seguridad y justicia para la sana convivencia entre los colombianos. Presidente Duque, agosto 2018, discurso de posesión.
¿Cómo estamos?
La cultura brinda grandes oportunidades para el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Objetivos
- Llevar las inversiones a los municipios más afectados por la violencia para atender a sus necesidades y así lograr su estabilización.
- Garantizar que los programas sociales del estado lleguen a las víctimas.
- Hacer más eficiente el uso de los recursos para la indemnización.
¿Qué vamos a hacer?
Estrategias
- Construiremos una hoja de ruta que articule los diferentes instrumentos de planeación para los territorios priorizados para la estabilización.
- Garantizaremos condiciones de seguridad, control, seguimiento y verificación para migrar de las economías ilícitas a actividades lícitas.
- Actualizaremos la política nacional de acción integral contra minas antipersona.
- Garantizaremos la reintegración y reincorporación integral y efectiva de las personas desmovilizadas en su tránsito a la vida civil.
- Utilizaremos el Sisbén IV para conocer mejor a las víctimas y atenderlas en el componente asistencial de la política.
- Implementaremos el sistema de priorización de atención a las víctimas y definiremos el universo de beneficiarios.
Metas
Para dónde vamos
Ruta al 2030
El país contará con una cultura de legalidad donde la seguridad y la justicia van de la mano para garantizar la aplicación de la ley. Asimismo, al finalizar el cuatrienio Colombia tendrá una política de víctimas renovada, con énfasis en las medidas de reparación y articulada con la política social moderna.
ODS relacionados con este pacto
Los Objetivos de Deasrrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.