Bioeconomía

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

​​​¿Qué busca responder?

- ¿Cuáles son los factores que dificultan el desarrollo de la bioeconomía a nivel nacional?

- ¿Cuáles son las prioridades para posicionar la bioecono​mía al 2030 como un sector que impulsa el crecimiento económico, la competitividad y genera diversificación de la oferta exportable de Colombia?


Resultados esperados: 

- Analizar el mercado internacional y nacional de productos derivados de la biodiversidad 

- Identificar los sectores con mayor potencial a nivel nacional para el impulso de la bioeconomía

​- Estimar el impacto potencial de la bioeconomía en el crecimiento de la economía colombiana

Estado de la Consultoría ​​

- ​​​Firma contratada: Biointropic
Fecha de inicio y finalización:  14 Septiembre 2017 - 24 de Agosto de 2018.​
Entrega de productos: Agosto de 2018

Informes 

​Informe 1. Diagnóstico y definición de sectores estratégicos​ para Colombia 

Informe Final. Análisis de la situación y recomendaciones de política de Bioeconomía

Anexo 1. Análisis sector agrícola

Anexo 2. Análisis sector alimentos y bebidas

Anexo 3. Análisis sector químico

Anexo 4. Análisis sector cosmético

Anexo 5. Análisis sector farmacéutico

Anexo 6. Análisis sector salud

Anexo 7. Análisis instrumentos financieros

Anexo 8. Modelos de referencia internacional​​

Resumen Ejecutivo

Executive Summary

Presentación de Resultados


​Talleres​​​

​Taller​Presentaciones​Documentos
​Taller No. 1 
22 de noviembre 2017
Hotel Embassy Suites
Presentación DiagnósticoNota conceptual, metodología


​Taller No. 2
27 de abril de 2018
Hotel Marriot de Bogotá


​Presentación Propuestas de acciones y recomendaciones​Resumen de las recomendaciones

Agenda

Memorias del taller




Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter

Imprimir Comparte esta publicación Compartir en Facebook Compartir en Twitter