 |
Concepto, sobre las Bases del Plan de Desarrollo 2014 - 2018 "Todos por un nuevo país"
El Consejo Nacional de Planeación (CNP) es la instancia que cumple la función más importante dentro de la planeación participativa en Colombia, toda vez que en él confluyen los representantes de las entidades territoriales y de los distintos sectores que integran la sociedad civil, convirtiéndose en el espacio real de participación ciudadana en todas las fases y procesos planificadores del país. De acuerdo a lo establecido en la Ley 152 de 1994, en el mes de Noviembre de 2014, el Gobierno Nacional sometió a consideración del CNP las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014 – 2018 “Todos por un nuevo país”. El Consejo Nacional de Planeación (CNP) hace entrega del concepto sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “TODOS POR UN NUEVO PAÍS” |
---|
 | Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-208 "Todos por un nuevo país"
El proyecto del plan, como documento consolidado en sus diferentes componentes, es sometido por el Presidente de la República a la consideración del Consejo Nacional de Planeación a más tardar el 15 de noviembre para análisis y discusión, con el fin de que el CNP rinda su concepto y formule las recomendaciones que considere oportunas, antes del 10 de enero. Encuentre aquí las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos por un nuevo país". |
---|
|
Informe de evaluación del Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad para todos" 2010-2014
Este documento constituye una herramienta de apoyo importante para el Gobierno y el Sistema Nacional de Planeación, toda vez que es el resultado de la consolidación de las opiniones de la sociedad civil frente al Plan Nacional de Desarrollo, siendo este documento un insumo en el proceso de planeación y ejecución de las políticas públicas que marcarán la hoja de ruta del país en el próximo cuatrienio. |
---|
|
Documento contentivo de las opiniones y recomiendaciones de los integrantes del SNP, recogidas en los Foros del Consejo Nacional de Planeación en el año 2014 Este documento contiene la consolidación de opiniones y recomendaciones de los participantes a los 5 foros regionales realizados en Barranquilla, Medellín, Villavicencio, Bogotá y Cali, respecto del balance del PND 2010 - 2014, así como las propuestas de cara a la construcción del PND 2014-2018. Este informe presenta además, un resumen ejecutivo y una reseña sobre los aspectos metodológicos utilizados.
Descargar Documento |
---|
 |
Propuestas y acuerdos del sector Ecológico El Consejero Juan Pablo Ruíz, representante del Sector Ecológico, comparte los resultados de la reunión llevada a cabo en días pasados con representantes de su sector, en donde se realizó una evaluación ambiental de las ejecuciones del Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, y adicionalmente, se presentaron propuestas de cara a la construcción del nuevo PND.
Descargar Documento |
---|
 |
Informe de Evaluación y Seguimiento al PND 2010-2014 con Corte a 31 de Diciembre de 2013 El Consejo Nacional de Planeación (CNP) hace entrega del análisis respecto del avance del cumplimiento de las metas del PND 2010-2014, este documento constituye una herramienta de apoyo importante para el seguimiento al PND 2010-2014, toda vez que consolida información de diferentes fuentes gubernamentales en un lenguaje de fácil comprensión para la sociedad civil, además de presentar la información categorizada de manera sectorial y regional, pilares indispensables para el Sistema Nacional de Planeación.
En complemento a esta información sugerimos además ingresar a los siguientes enlaces:
|
---|
 | Plan de acción para la vida del Pueblo de los Pastos
El documento, es una apuesta organizativa y política que pretende el Buen Vivir de las comunidades indígenas del Gran Territorio de los Pastos; es una iniciativa participativa y concertada de las Autoridades Indígenas de los Pastos en conjunto con las comunidades con el ejercicio de las facultades de Autoridad en el marco territorial, Cultural, de salud, educación, lo productivo y lo económico
Ver Documento |
 | Proyecto de Ley: "Por el cual se establece la Ley de participación y representación para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras
Es importante su publicación porque con esta ley: Se fortalecerá el sentido de pertenencia de todos sus miembros y el reconocimiento del grupo afro como grupo étnico. Se generará un clima de diferenciación social positiva. Se traducirá en un reconocimiento de su importancia en la consolidación del Estado. Se destinará presupuesto. Se aplicará el principio de progresividad. Se obligará a la generación de políticas públicas. Se determinará la orientación de la política pública.
Ver Documento |
 | Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres
La Política Pública Nacional de Equidad de Género, reconoce el aporte que las mujeres hacen a la producción y reproducción de nuestra sociedad. El documento contiene los antecedentes de la Política, el marco normativo, el diagnóstico situacional, el marco conceptual y sus componentes.
Ver Documento |
| Seguimiento y Evaluación a los Planes de Desarrollo . Guía para el Ejercicio de una Ciudadanía Activa
Esta guía metodológica de seguimiento y evaluación a los planes de desarrollo territorial, tiene como propósito contribuir al fortalecimiento del control ciudadano a la gestión pública, brindando herramientas para el acopio, procesamiento y análisis de información, así como para la generación de opinión pública relacionada con el tema.
|
 |
Concepto del CNP sobre las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 El Consejo Nacional de Planeación emite el concepto que exige la Constitución Política de Colombia como paso previo a su elaboración definitiva y consideración inmediata en el Congreso de la República. Para su redacción se tuvieron en cuenta las conclusiones de los foros regionales y del XIV Congreso Nacional de Planeación Participativa.
|
 |
Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 - Prosperidad para Todos Es la base de las políticas gubernamentales formuladas por el Presidente de la República, a través de su equipo de Gobierno y plasma los temas y propuestas expuestas a los colombianos durante su campaña electoral.
|
 |
Metaplán El Documento presenta la explicación de la metodología cualitativa llamada Metaplán. Metodología que fue empleada en los Foros y Congreso organizados por el Consejo Nacional de Planeación en el año 2013, para recoger la percepción de los participantes, frente a los temas desarrollados en las mesas de trabajo.
|
 |
Importancia de los Consejos Territoriales de Planeación en la Gestión Pública
En el año 2010, el Departamento Nacional de Planeación publicó esta cartilla, la cual señala los aspectos más importantes de los Consejos Territoriales de Planeación al interior de la gestión pública de sus territorios, así como la importancia de la planeación participativa.
|
 |
El Papel de los Consejos Territoriales de Planeación El Departamento Nacional de Planeación en el año 2011, publicó la serie de guías para la Gestió Pública, dentro de la cual se encuentra esta cartilla la cual ofrece el marco normativo, loe elementos metodológicos y las orientaciones necesarias para que los gobernates y la sociedad civil conozcan la importancia de los Consejos Territoriales de Planeación y se comprometan con su conformación y funcionamiento.
|
---|