
A continuación se encuentran publicadas las buenas prácticas en planeación, que algunos Consejeros Territoriales nos han enviado, si usted tienen alguna información que considere debe publicarse en este espacio por favor escribanos a preguntanoscnp@hotmail.com:
 | Los Consejos de Planeación y su evaluación de los Planesa de DesarrolloEl Consejero Palau resalta el papel de los Consejos de Planeación, ya que él considera que éstos tienen mayores posibilidades que las veedurías ciudadanas, porque son designados por el Presidente, los Gobernadores y los Alcaldes, y pueden convertirse en organismos de control social en la evaluación de los planes de desarrollo y sus inversiones Ver Documento |
---|
 | Intervención del Presidente del CTP de Cali en el Foro del CNP La intervención presenta una semblanza de la planeación municipal, específicamente una mirada a la base de la planeación desde el territorio de Comunas y Corregimientos. Ver Ponencia |
---|
 | Análisis del Plan Nacional de Desarollo 2010 - 2014 por el CTP de VillavicencioA través del análisis del PND 2010-2014, el Presidente del CTP de Villavicencio presenta varios puntos en donde revisa y evalúa el avance en el cumplimiento de las metas de dicho Plan en el país, y específicamente en la región de la Orinoquia colombiana. Ver Documento |
---|
 | Propuesta del Consejo Territorial de Planeación de Copacabana - Antioquia
Este documento recoge las propuestas del CTP del municipio de Copacaban - Antioquia, con el fin de impactar en todos los ámbitos de la vida pública municipal. Ver Documento |
 | Acta de Constitución del Sistema Departamental de Planeación del Atlántico El Acta de Constitución del Sistema Departamental de Planeación del Atlántico, el cual se procede a constituir, con base a la ley 152 de 1994, en la cual se estableció el Sistema Nacional de Planeación, conformado por el Consejo Nacional de Planeación y los Consejos Territoriales de Planeación, de los municipios y/o entes territoriales; y de acuerdo al Artículo 231 del Plan Nacional de Desarrollo Ley 1450 de 2011, resaltando esta normatividad la importancia del fortalecimiento del Sistema Nacional de Planeación. Ver acta |
 | El PND 2011 - 2014 En Sucre: Seguimiento y Evaluación Preliminar. Una Aproximación
Este
documento contiene las propuestas que fueron realizadas por el CTP
Departamental de Sucre para ser incluidas en el PND 2010 – 2014, y su
inclusión o no, en el PND actual. Adicionalmente, presenta el
seguimiento y evaluación a la implementación del Plan en el departamento
de Sucre. Finalmente, y a partir de la realidad regional, se plantean
recomendaciones de política. |
 | Comunicado de prensa Asamblea General del Sistema Regional de Planeación del Caribe La
Asamblea General del Sistema Regional de Consejeras y Consejeros de
Planeación de la Región Caribe, reúne a Consejeras, consejeros,
ex-consejeras y ex-consejeros de los Consejos Territoriales de
Planeación de la Región Caribe para el fortalecimiento de la planeación
participativa y la participación ciudadana de toda la Región. |
 | Propuesta del Consejo Departamental de Planeación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina El documento contiene la propuesta del Consejo Departamental de Planeación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sobre los seis pilares que no fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014. Es necesario que el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se priorice con carácter diferencial teniendo en cuenta la vulnerabilidad en que se encuentra después del Fallo de la Corte de La Haya. Ver Documento |
|
Artículo: Pertinente acercamiento, ahora el reto es: "Sistematizar el Sistema" El
artículo contiene la opinión de María del Pilar Ávila Duarte, Consejera
Territorial de Planeación del Valle del Cauca, respecto del
fortalecimiento del Sistema Nacional de Planeación.
|
 | Buenas Prácticas del Consejo Territorial de Planeación de Córdoba El objetivo del documento es la activación Corporativa y autogestionaria de los CTPs en el departamento de Córdoba, a través de un proceso de articulación y fortalecimiento en el marco de la Ley 152 de 1994, continuidad del articulo 231 de la Ley 1450 de 2011 en el próximo PND 2014 - 2018.
|
---|